Señor Karlibiri no se preocupe y siga asesorando en todo lo que pueda a los foreros mas neófitos.
Las antenas son un tema muy jodido.Yo se muy poco de antenas y les aseguro señores Lobo y Karlibiri que he estudiao bastante tiempo el tema
ANTENAS
1._Calculo avanzado
2._Diseño ,análisis , simulación y optimizaciòn
CST Microwave Studio o Cad Feko pueden ayudar bastante.El primero ayuda bastante mas ,ambos son jodidillos de domar ..
Son caros ,sobre todo el primero que es muyyy caro.
La biblia dice:" quien busca hallarà", y os juro por la estacionarias de mi móvil que están solitos y abandonados buscando un alma caritativa
que los acoja.
Tranquilo administrador ya me callo
3._Construcción,pruebas y optimizacion
No es frecuente que un aficionado tenga en su casa una cámara anecoica para probar antenas.Yo por lo menos no oí hablar de ninguno
que la tuviera.
Que puede hacer un aficionado de a pie para abordar el tema con un mínimo de garantías de Éxito?
A ._Estudiar ,estudiar y estudiar
B._Yo intentaría aplicar el análisis de cuadripolos para analizar el rendimiento,la direccionalidad y la posible optimizaciòn de la antena
Un caudripolo es una caja negra con 2 puerto de entrada y dos de salida,dos de los puertos son comunes, la masa.
Estos cuadripolos se utilizan para simplificar los cálculos en el diseño de amplificadores ,atenuadores ,adaptadores de impedancia ,filtros..
Los parámetros "S" (dispersos) principales de un cuadripolo son:
S11=Potencia reflejada en el puerto de entrada sobre si mismo
S21=Potencia de salida en el puerto 2 dividida entre la potencia de entrada en el puerto 1(Usease ganancia del cuadripolo)
S22=Potencia reflejada en el puerto 2 sobre si mismo.
En el puerto de entrada (in),aplicamos la señal procedente de un generador con impedancia de 50 Ohm y barrido de frecuencia configurable,
de dicho generador conocemos al amplitud de la señal entregada al puerto,entre el generador y el puerto 1 (in) colocamos un medidor directa/reflejada
Y de esta forma podemos trazar una gráfica en cuyo eje horizontal escribiremos la frecuencia barrida y en el eje vertical escribiremos la perdida en dB
por reflejada para cada frecuencia (Parámetro S11).
Hasta ahora tenemos medio cuadripolo ,pero necesitamos el otro medio para así obtener el parámetro "S21" Ganancia en el puerto 2 dividida entre
ganancia del puerto 1 así como la reflejada en el puerto 2 sobre si mismo.
Un sistema compuesto por :
Antena emisora +generador de barrido+medidor directa/reflejada,espacio libre y antena receptora+medidor directa y reflejada, constituirían nuestro
particular caudripolo.La perdida de espacio libre a distancia de 1 longitud de onda para una frecuencia dada es muy fácil de calcular, pueden ser aprox
50 dB (ojo de buen cubero)para 27 MHz.Cada vez que doblamos la distancia aumentamos la perdida en 6 dB ..
Sembramos todo el perímetro de la antena a distancia de 1 onda con medidores de campo calibrados y podemos obtener un a aproximación del diagrama
de radiación de nuestra antena.Esto junto con la magnitud de los parámetros S11,S21,S22 podría ayudarnos a optimizar nuestra antena .
No las antenas no son fáciles y yo no me creo que haya tanto especialista como se dice