slow escribió:karlibiri escribió:¿Podrías decirme qué tal el rendimiento de esta antena? ... si tienes el esquema o nombre de la antena te lo agradecería
Barcino escribió:me gustaria tener ese esquema
Realmente he iniciado el hilo porque nada certero tengo. Los comentarios hechos respecto al funcionamiento son un intento de razonar, no una teoría segura. Por eso he decidido buscar otras antenas.
El sábado venidero daré el examen final para tramitar la licencia de radioaficionado, que llegará un mes después. Tengo la bendición de un Yaesu FT-80 que un radioaficionado me ha regalado. Solamente necesito la antena. Sé que lo fácil sería un dipolo, extendido, plegado, en V invertida. Pero para asuntos fáciles y sin desafío ya tengo internet.
En la radioafición quiero encarar desafíos, primero modestos porque no tengo experiencia suficiente. Me he propuesto ensayar una antena del menor tamaño posible, que pueda brindar una utilidad aceptable en RX y en TX .
Desafío significa ensayar algo que no pertenezca a los tipos probados y garantidos. Quiero algo que de lugar a ensayar, ajustar, modificar, probar. Aquí va lo último que me ha llegado. Es apenas un esquema y un par de fórmulas para calcular las medidas. El resto quedará a cargo de mi habilidad (o ineptitud) para el montaje práctico, para adaptar impedancias, para probar posiciones, etc. Paso el enlace.
http://viXra.org/abs/1807.0038
Muy bien, para ir por partes, primero gracias por el enlace... y espero que lo pases bien haciendo radio cuando te llegue la licencia.
Yo estoy trasteando con un dipolo T2FD que tengo en proyecto para la instalación de base. Es multibanda, con una impedancia contínua de unos 50 ohm aprox en todo el rango desde 160m hasta 10m, con una resistencia de 800 ohm y un balun 16:1, que da una swr casi plana y muy bajo ruido. La puedes adaptar al espacio disponible, aunque obviamente cuanto más larga, mejor rendimiento. Muchos la tienen apestada por sus pérdidas en tx debido a la resistencia, pero merece la pena esa pérdida ganando en rx a mi juicio.
Otra antena que te puedes hacer es un loop magnético. Rinde muy bien sobre todo en rx, y muy silencioso también, para el tamaño que tiene pero requiere contínuos ajustes del condensador variable. Lo puedes poner en polarización horizontal o vertical, aunque en esta posición es direccional y si lo quieres dejar fijo en la azotea vas a necesitar rotores tanto como para orientar como para ajuste.
Otras antenas que pueden ocupar poco son las cobweb o las verticales, ya sea con radiales sintonizados, con acoplador remoto en su base, etc... hay miles de posibilidades.
En cuanto a tamaños, pues sí, se puede hacer radio con cualquier cosa... yo he hecho con cables tirados por el suelo, con cañas de pescar, e incluso con un acoplador y una telescópica de 1,6m...
A la hora de trastear tienes que tener en cuenta varios factores, y es que como norma general, el rendimiento va unido al tamaño de la antena (no tiene por qué ser así, pero suele serlo), y teniendo ésto en cuenta, si quieres mejorar diseños, hacerlas para espacios reducidos o mejorar rendimiento. Esto es todo un mundo...
También tienes herramientas que te servirán de ayuda si quieres cacharrear. Un buen analizador de antena es fundamental, y programas de simulación de diseño, como eznec, etc... que te muestran impedancias, ganancia, patrones de radiación...
Un saludo!